Resúmenes / Abstracts 

 

8o. Congreso Mexicano de Tarjetas Postales

8th. Mexican Congress on Postcards

 

PALACIO POSTAL.

CIUDAD DE MEXICO, D.F.

16 a 18 de Julio de 2015  

Resúmenes / Abstracts

 

Autor

Titulo

Resumen

Arturo Guevara

Herlinda Perry, propaganda y postales en la revolución Maderista.

Las tarjetas postales desde su invención, independientemente del uso práctico -soporte universal para la transmisión de mensajes escritos- ha servido con propósitos más específicos, apoyándose en imágenes y textos claramente estructurados para generar una impresión en el subconsciente. Publicidad y propaganda tanto económica, política o ideológica. Herlinda Perry es un caso paradigmático, respuesta a una necesidad específica en el momento pertinente, los primeros meses de la Revolución Maderista iniciada en 1910; pasada la emergencia dejó de tener sentido y casi 100 años después se necesitó del trabajo de investigación para desentrañar la misteriosa figura de esta muchacha mexicana.

Francisco de la Cruz Vázquez

La Representación visual de la Ciudad de México en las Tarjetas Postales de fines del siglo XIX y principios del XX.

Las imágenes de finales del siglo XIX y principios del XX suelen presentar a México como un lugar de aventura. Sin embargo, la ciudad de México figura como un sitio urbano de gran civilización. Estas imágenes circularon tanto en el país como en el extranjero a través de las tarjetas postales, las cuales fueron realizadas por mexicanos, pero también por extranjeros como C. B. Waite o Hugo Brehme.
Así pues, el objetivo del presente trabajo es analizar el discurso visual que sobre la ciudad de México esta plasmado en las tarjetas postales de dicha época. Las tarjetas postales que servirán de apoyo para el presente estudio se encuentran resguardas en el Archivo Histórico de la UNAM, las cuales forman parte de varios fondos incorporados de personajes como Ezequiel A. Chávez y Heriberto Jara, entre otros más.
En general, la ciudad de México está representada como el lugar típico que todo viajero debe conocer. La ciudad es proyectada como lugar de cultura donde vive gente “civilizada”. La imagen que predomina en las tarjetas postales es una invitación a conocer la “Ciudad de los Palacios” que contrasta definitivamente con las escenas rurales idílicas del país.
Definitivamente las tarjetas postales, objeto popular por excelencia,  jugaron un papel importante en el desarrollo del turismo en la ciudad de México durante el periodo de estudio, pues junto con los relatos de los viajeros y las guías de turismo, debieron llamar la atención de muchos extranjeros y de la sociedad mexicana.
En el proceso de selección de los sitios para ser plasmados en las tarjetas postales indudablemente influyeron los atractivos arquitectónicos como el Castillo de Chapultepec y la Catedral Metropolitana. Es de notarse que la arquitectura virreinal recibió mucha atención. Así pues, se potencializaron las cualidades de la ciudad, por lo que pronto se volvió destino turístico nacional e internacional. Por otra parte, se observa un discurso nacionalista y en parte una mirada desde afuera. Ciertamente varios extranjeros contribuyeron a la promoción de la ciudad de México, pues fueron autores de varias de las tarjetas postales estudiadas por lo que su mirada está registrada en ellas.
La tarjeta postal como fuente iconográfica de estudio se ha vuelto esencial para conocer determinados paisajes urbanos, monumentos, edificios, etcétera. Así pues el presente trabajo pretende tomar la tarjeta postal como un verdadero objeto cultural, más que un mero instrumento de comunicación postal. En el marco de un conjunto de imágenes existes sobre la ciudad de México se valorará la aportación de las tarjetas postales para revisitar no sin nostalgia el pasado. Más allá de una mirada de coleccionista, se persigue subrayar la importancia de la tarjeta postal como una extraordinaria fuente de documentos gráficos para el historiador.

Jaime Benavides Villarreal
SOFIRREY/COFUMEX

De paseo por Xochimilco:
Postales personales de recuerdo.

Con la ayuda de postales antiguas haremos primeramente un recorrido virtual por los canales de este conocido atractivo turístico de la Ciudad de México. Conoceremos su historia, la de sus “chinampas” y “trajineras”. Estudiaremos sus tradiciones y costumbres para poder así descubrir porque UNESCO en 1987 declaró esas chinampas ‘Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Posteriormente nos centraremos en las tan populares tarjetas postales fotográficas “personales” tomadas a los visitantes en las típicas y coloridas trajineras de dicho paseo turísticos por fotógrafos ambulantes, las que actualmente son sustituidas por fotos o selfiesque son enviadas por Internet a las redes sociales del visitante, en algunos casos en tiempo real.

Fernando Javier Elizondo Garza

SOFIRREY

Retrátese para no olvidar: Las tarjetas postales fotográficas de recuerdo personalizadas.

Las tarjetas postales fueron inicialmente oficiales y producidas en imprentas, luego se empiezan a producir privadamente y se les agregan imágenes, dibujos comerciales o con fotos, procesadas para imprimirse, manteniéndose así bajos los costos comparado con las fotografía de esa época, cubriéndose así la gran demanda comercial de postales en el cambio del siglo XIX al XX. Con el abaratamiento y masificación de la fotografía en la segunda década del 1900, muchos fotógrafos empiezan a generar tarjetas postales de tiraje bajo, por ejemplo las de la revolución, las cuales podían irse imprimiendo según la demanda, generando la aparición y popularización de la Tarjetas Postales de Fotografía Real de bajo tiraje, generándose también un nicho de mercado para fotógrafos que tomaban “fotos de recuerdo personalizadas” en lugares públicos.
Esta moda mundial generó que se produjera papel fotográfico con el formato de tarjeta postal, cumpliendo con los requisitos de UPU, tanto en tamaño como en el formato impreso en el reverso, por parte de las grandes empresas fotográficas de la época. Aunque estas tarjetas realmente poco pasaron por el correo, se volvieron recuerdos importantes en la vida de las personas y sus descendientes.
En esta ponencia se expondrán las particularidades de las Postales Personalizadas de Recuerdo y sus usos en México, como: fotografías en plazas y alamedas, burros y burros-cebra de Tijuana, fotos en trajineras en Xochimilco, etc. Se muestran ejemplos de estas tarjetas, tan llenas de información sobre la vida social de México en la primera mitad del siglo XX.

Kenny Deyanira Molina Mateo

Tarjetas Postales de la firma "Fotografía Artística Hugo Brehme", 1924.

La fotografía no es sólo un medio para comunicar significados, la fotografía es al mismo tiempo un objeto complejo en el que la imagen es su componente relevante. La posibilidad de lectura y análisis de estos objetos imágeticos nos permite acercarnos a la sociedad, a sus gustos, a las ideas y valores predominantes, a la vida cotidiana, a distintos acontecimientos y conmemoraciones.
  La producción fotográfica de finales del siglo XIX y principios del XX en América Latina es una valiosa memoria iconográfica que ha sido resguardada y preservada por instituciones públicas y privadas tanto en América como en Europa. En México, bibliotecas públicas y privadas, instituciones académicas y archivos como la Fototeca Nacional del Sistema Nacional de Fototecas (SINAFO) y el Archivo General de la Nación (AGN) resguardan distintos tipos de soportes fotográficos[1] que constituyen el patrimonio iconográfico de nuestro país.
  Especialistas en la preservación de estos objetos patrimoniales han identificado en los procesos fotográficos la manufactura y estandarización de diversos formatos que permiten la circulación y comercialización de las imágenes. En la diversidad de estos formatos fotográficos identificamos el uso de las tarjetas postales con su período de auge durante las primeras dos décadas del siglo XX. En este contexto, en la ciudad de México el fotógrafo alemán Hugo Brehme registró el 25 de febrero de 1924, en el Departamento de Bellas Artes de la Secretaria de Educación Pública, “ciento cincuenta y siete Tarjetas Postales que representan paisajes y edificios de México”, bajo la firma “Fotografía Artística Hugo Brehme”.[2]
  La propuesta de este trabajo se presenta en torno a la documentación de una serie de 30 tarjetas postales de la firma “Fotografía Artística Hugo Brehme” resguardadas por el AGN como parte de nuestro patrimonio cultural. Estas postales dan cuenta de cómo algunas de las edificaciones civiles y religiosas más representativas del centro histórico circulaban en el comercio fotográfico de inicios del siglo XX
[1] Soportes fotosensibilizados en materiales como metal, papel, vidrio o plástico u otros.
[2]Diario Oficial. Secretaria de Gobernación. México, Lunes 25 de febrero de 1924. Tomo XXIV, Núm. 45.

Susan Toomey Frost

Con el Timbre al frente. Tarjetas máximas Mexicanas.

 

 

 

 

On the Face of It: Mexi-maxicards.

Quizás, tan temprano como en 1916, los coleccionistas comenzaron colocando sellos en la cara de las tarjetas postales mexicanas y a intercambiarlas con otros coleccionistas de todo el mundo. En la actualidad los Filatelistas y los Deltiólogos valoran una alta concordancia entre: la imagen en la tarjeta postal, su sello, matasellos, y otras mejoras; como criterios de caracterización de las Tarjetas Máximas. Frost, mostrará una variedad de tarjetas máximas, desde las más viejas hasta las más recientes, con énfasis en las realizadas por el Dr. José Buil Belenguer de Papantla, Veracruz. Además, presentará ejemplos de tarjetas pseudomáximas o que no son máximas.

Perhaps as early as 1916, collectors began placing stamps on the face of Mexican postcards and exchanging them with other collectors around the world.  Philatelists and deltiologists value a high concordance between the image on the postcard, its stamp, postmark, and other enhancements.   Frost will show a variety of newer and older maxicards, with emphasis on those made by Dr. José Buil Belenguer of Papantla, Veracruz.

William F. Manger
Investigador Independiente de Cultura Material, Natchitoches, Louisiana, USA.

Daniel D. Arreola
Universidad Arizona Estatal, Tempe, Arizona, USA.

Las Postales fotográficas de A.W. Lohn en Culiacán y Ambos Nogales.

 

 

 

 

 

The Photographic Postcards of A.W. Lohn in Culiacan and both Nogales.

Muchos de los fotógrafos de estudio que elaboraron tarjetas postales fotográficas reales para el consumo turístico de diferentes lugares de México durante la primera mitad del siglo XX están estrechamente vinculados con el registro visual de lugares o regiones específicas.  A pesar del trabajo excepcional de algunos de estos fotógrafos se sabe poco sobre la mayoría de ellos o sobre la importancia de su trabajo en el registro de la historia de los lugares.  Uno de estos fotógrafos notables es A.W. Lohn quien fue el principal fotógrafo de estudio en Culiacán, Sinaloa de 1901 a 1912 y luego de Nogales hasta su muerte en 1956.  El propósito de este documento es proporcionar información biográfica sobre Lohn, basada en archivos y registros públicos, y demostrar su importancia en la representación de esos dos lugares.

Many of the studio photographers who produced real photo postcards of settings in Mexico during the first half of the twentieth century are closely identified with the documentation of particular places or regions in the country for tourist consumption.  Despite the exceptional work of some of these photographers, however, little is known about most or the significance of their work in recording the story of places.  One of these notable photographers is A.W. Lohn who was the premier studio photographer in Culiacan, Sinaloa from 1901 to 1912 and early Nogales until his death in 1956.  The purpose of this paper is to provide biographical information on Lohn based on archival and public records and to demonstrate his importance in the representation of those two places. 

Ricardo Pelz
SOFILQRO


Karla Pelz

Postales de Porfirio Díaz

La imagen de Porfirio Díaz, fue una de las imágenes de personajes más frecuentes en las tarjetas postales de la época de oro en México. Estas postales, se editaron por diferentes impresores, con base en fotografías de destacados fotógrafos como Waite, Pablo Viau, etc. Algunos de sus editores fueron: Chris Bollbrügge, E. Bollbrügge, Pablo Viau, Casa Miret, Latapí y Bert, F. K., J. Granat, I. G. Hatton, J. G. Hatton, Sonora News Company, Compañía Industrial Fotográfica, etc. Porfirio Díaz, fue retratado en: espacios cerrados, estudios fotográficos, eventos sociales, espacios cerrados y al aire libre. Haciendo inauguraciones, asistiendo a eventos políticos y sociales, como militar o civil, sólo o acompañado del público o de su equipo de colaboradores. La postal más antigua conocida, está  matasellada en 1900. Entre la serie de postales con su imagen, destacan las correspondientes a: las fiestas presidenciales de 1906 en Yucatán; el encuentro de Presidentes de Estados Unidos y México, Díaz-Taft en Ciudad Juárez en 1909; las Fiestas del Centenario de la Independencia de México, desde 1906 a 1910; y, las de su renuncia y salida de México al extranjero. Algunas de estas tarjetas postales, fueron impresas en el extranjero, otras, en México; la mayoría durante su gobierno; las más escasas, después de su renuncia. Las postales de Díaz, muestran: al héroe, al gran militar, al estadista, al político, al diplomático, al constructor, al modernizador, al pacificador, etc. Las técnicas de impresión son varias: grabado, fotografía, mixta, coloreada a mano, fototipia, realzadas, etc.

Ricardo Pelz
SOFILQRO

Valentina Serrano

Postales Serie Azul y Roja de J. Granat

 

Jacobo Granat (Lember, Austria 1871- Auschwitz, Alemania 1943), ingresa a México en 1900, vive en Veracruz hasta 1902, cuando se va a vivir a la ciudad de México. Judío sobrino de los hermanos Kalb, unos de los primeros impresores de tarjetas postales en México; incursiona en diferentes negocios: bicicletas, maletas, postales, agujas para fonógrafo y cinematógrafos. Es el principal impulsor de la unidad de los judíos en México. Favorece la creación de la Alianza Monte Sinaí y subsidia la construcción del panteón Israelita de la ciudad de México. En 1906 inaugura el Salón Rojo, después de comprar el que fuera el primer cine mexicano. Este cinematógrafo, ubicado en San Francisco y Coliseo se convertiría en el más importante de la ciudad de México.
Imprime alrededor de 300 tarjetas postales, sencillas y dobles en varias series. De la serie más grande, conocemos 153 tarjetas, no obstante, es posible que existan algunas más. Esta serie, hasta donde se conoce, está formada por 134 postales con leyendas azules y 19 con leyendas rojas; de ahí su clasificación como Azul y Roja. Se trata postales coloreadas, basadas en fotografías de destacados fotógrafos de la época, como: C. B. Waite y W. Scott. Las fotografías representan escenas tomadas a finales del siglo XIX y los primeros años del siglo XX. Los temas que abarca son: paisajes campiranos, paisajes urbanos, edificios, monumentos, escenas populares, tipos populares, Porfirio Díaz, y la bandera mexicana. La mayoría corresponden a paisajes urbanos y campiranos.

Pablo F. Guadiana Lozano
FHyCS, IIH
UABC

Fernando J. Elizondo Garza
SOFIRREY

 

Con el burro-cebra:Tarjetas postales fotográficas de recuerdo en Tijuana, México.

Trasladado a América para apoyar  las labores agrícolas, mineras, e industriales, el burro es el animal de carga por excelencia usado por los migrantes europeos. A la Baja y a la Alta California es traído por las expediciones españolas que cargan en el asno los suministros que les permitirán vivir durante la travesía entre las misiones. Al final del siglo XIX los fotógrafos radicados en California incluyen en sus tarjetas postales al equino como animal de carga, tanto de material como de personas a las que retratan. Pasada la revolución mexicana los fotógrafos empiezan a comerciar primero fotos y luego postales de recuerdo de personas en caballos y burros, y, aunque es difícil de indicar con exactitud la fecha y el autor, las tarjetas de postales con burros rayados aparentando cebras aparecen en Tijuana, México, para quedarse como una representación del México rural para turistas. En esta ponencia se analizará este fenómeno comercial y se presentarán ejemplos que muestra la transformación de este tipo de tarjetas postales fotográficas personales a lo largo de los años.

Pablo F. Guadiana Lozano
FHyCS, IIH
UABC

Eduardo Alarcón Azuela
Arquitecto.

Narrativa de Agua Caliente, Tijuana en Postales.

En los últimos años de la prohibición del alcohol en los Estados Unidos, muchos gobernantes y empresarios  aprovecharon para construir grandes centros de entretenimiento en México para fomentar el turismo. Probablemente el complejo arquitectónico más grandilocuente de ese momento fue el Agua Caliente, cuyos propietarios imprimen una serie incontable de tarjetas postales que reflejaron  la  arquitectura hispánica-californiana  diseñada por los arquitectos  Mc Allister. Esta ponencia explicará los hechos que permitieron construir los edificios  y su reflejo en las tarjetas postales enviadas por miles de turistas extranjeros que promovieron la magnificencia arquitectónica del Complejo Agua Caliente entre 1928 y 1935.

Juan Antonio Siller Camacho
Sociedad Filatélica de Morelos

 

José Guadalupe Posada en la tarjeta postal mexicana.

Nace en la ciudad de Aguascalientes el día 2 de febrero de 1852, y muere en la ciudad de México el 20 de enero de 1913.
El artista José Guadalupe Posada, fue un importante grabador y caricaturista mexicano de mediados del siglo XIX y principios del siglo XX. Fue célebre por sus dibujos de escenas costumbristas, folclóricas y principalmente de una obra sobre crítica socio-política durante el periodo porfiriano. Son características sus representaciones alusivas a la muerte y de representaciones de “calacas y calaveras”, entre las más reconocidas encontramos a La Catrina.
Esta última representada junto con el autor en la obra clásica de “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” (en la ciudad de México), realizada en por el artista y pintor Diego Rivera, para el vestíbulo del antiguo Hotel del Prado desaparecido en el sismo de 1985, hace ya treinta años de este terremoto, cuya obra fue rescatada y conservada, mostrando en el mural a dos grandes artistas mexicanos.
Se presentará una reseña breve de su biografía e inicios, estilo, actividades como ilustrador de periódicos, revistas y libros, de su presencia en la Revolución Mexicana, así como sus caracterización de sus calaveras, retomadas en las tarjetas postales mexicanas que hacen un reconocimiento a su obra artística popular de una gran calidad. Se presentará el lugar de su antiguo taller gráfico en la calle de Guatemala en el actual Centro Histórico de la ciudad de México.

Marie Regina Siller Boucher
SFM, Cuernavaca, Morelos.

La tarjeta Romántica:
Un trotamundos del tiempo.

Es mediante este ciclo de conferencias dedicado a las tarjetas postales, en que me place presentar la siguiente temática: “La tarjeta Romántica: Un trotamundos del tiempo”. Así pues, se desarrollará el tema de la tarjeta postal enfocado particularmente en la categoría de “tarjeta romántica”. En primera instancia se presentará un contexto general concerniente a la tarjeta postal en el mundo: su origen, uso, finalidad, así como características. En segundo plano, se expondrá un breve análisis de la trayectoria de la tarjeta romántica en México, en el que se hará especial hincapié en la correspondencia epistolar de nuestra artista mexicana, Frida Kahlo. Finalmente, el último aspecto a exponer se concentrará en mostrar ciertas particularidades de mi colección personal, relativas a los principales temas abordados, la escritura utilizada, la manera de ser entregadas, la época en la que fueron enviadas, y la creatividad con la que fueron redactadas. En fin, mi presentación consiste en realizar un acercamiento hacia la vida privada mediante la relación epistolar que se vivió en México y que vio la luz gracias a su psicopompo moderno, la tarjeta postal

Waldini Miguel Ángel Pérez Ortega MUFI. Coordinación de difusión y comunicación institucional.

Luis Eduardo Sánchez Morales MUFI. Acervo - colecciones.

Resguardo y conservación postal: un acercamiento al acervo del Museo de Filatelia.

 

Los acervos postales, hablemos de timbres, sobres o tarjetas postales, como cualquier otro material de papel, están expuestos a diversos organismos que interfieren con su manejo, los cuales son agentes de su deterioro gradual. Las plagas, humedades relativas, fluctuaciones de temperatura, contacto directo, entre otros factores, son agentes que comienzan a plantear la necesidad de establecer métodos de conservación preventiva, para una vida prolongada de las colecciones filatélicas y postales. En esta conferencia, responsables del acervo del Museo de Filatelia, hablarán de los métodos de conservación que se realizan con las colecciones bajo su resguardo, así como su manejo en la clasificación y exhibición.

Mayra Uribe Eguiluz
Facultad de Artes y Diseño, Plantel Taxco.

 

Panorámicas de Taxco.

Los avances tecnológicos de la fotografía en México, aunado a la apertura de nuevos caminos carreteros y la promoción al turismo nacional en las primeras décadas del siglo XX, contribuyeron en buena medida al prolífico registro fotográfico de uno los poblados más pintorescos del país, Taxco de Alarcón Guerrero. Pequeño pueblo colonial de tradición minera que sirvió de motivo e inspiración a artistas y viajeros de la época, quienes fascinados por las vistas panorámicas que este pueblo les ofrecía, buscaron la manera de registrarlas.
Muchos fueron los fotógrafos que encontraron en Taxco el motivo de inspiración para crear imágenes con luz y plata. Algunos de ellos, fueron viajeros extranjeros que registraron distintos rincones del país con la ayuda de la cámara como Charles B. Waite y Hugo Brehme. Además de éstos, los más reconocidos fotógrafos nacionales como los Hermanos Casasola, Manuel Ramos, Enrique A. Cervantes, Sabino Osuna,  Mauricio Yáñez, Nacho López, Luis Márquez Romay, la Compañía México Fotográfico, entre otros, quienes apoyados por la popularización de la fotografía produjeron emblemáticas imágenes con paisajes y vistas panorámicas de Taxco, las cuales dan cuenta del entorno físico y geográfico del momento, de manera idílica y pintoresca, como fieles herederos de la tradición del pictorialismo decimonónico, así como de los cambios derivados de la urbanización y el rápido crecimiento de la población.
Buena parte de las fotografías panorámicas realizadas en Taxco durante el siglo XX, tuvieron un sentido comercial, pues fueron producidas para circular a manera de tarjetas postales, algunas en blanco y negro, otras en tonos sepias y algunas más, coloreadas. Otras fotografías fueron realizadas para ser incluidas explícitamente en álbumes especiales como el elaborado por el arquitecto Enrique A. Cervantes, Tasco en el año de 1928.
La mayoría de las imágenes fotográficas de Taxco giran en torno a la iglesia de Santa Prisca y el desarrollo urbano de sus alrededores; aunque también resaltan algunos otros motivos de interés arquitectónico como las iglesias y capillas, fuentes, plazuelas, calles pintorescas y los principales hoteles, como muestra de la infraestructura turística en crecimiento.
La presente exposición, contiene imágenes postales que circularon  a partir de la segunda década del siglo XX hasta los años 50.  Además de ser un breve recuento histórico sobre la mirada fotográfica en esta ciudad, pretende reflexionar acerca de la importancia de preservar el patrimonio artístico, histórico, paisajístico, ambiental y cultural del pueblo taxqueño, así como tomar conciencia de los cambios en la geografía derivados del acelerado crecimiento urbano.

José Paris Pelayo Tapia
Lebenswerk S.A. de C.V.
Puerto Vallarta, Jalisco, MX.

Arte postal publicitario.

La Postal Publicitaria es tomada libremente por quién así lo decide, lo que se traduce en un menor número de impactos perdidos. En palabras de Margarita de Orellana, nos dice que el poder de la memoria fugaz de la tarjeta postal es también una afirmación cargada de valor: “¡yo estuve ahí!”.
Pero ¿quién decide lo que merece aparecer en una tarjeta postal? En realidad, en ella, estamos viendo a través de otros ojos que contemplaron antes que nosotros el objeto representado y decidieron que era digno de dar la vuelta al mundo y, por consiguiente, de formar parte de la gran memoria colectiva.
Un buen anuncio publicitario es una promesa creíble para la audiencia correcta. Nuestro deseo es crear ideas disruptivas que le den a nuestros clientes una mayor participación del futuro.
::Ideas disruptivas (creativas) - las que rompen patrones y presupuestos – que se diferencian de: ideas de continuidad (originales) que sustentan los mismos paradigmas realizando variaciones insignificantes en el producto / servicio existente::
Un espacio de 10 x 15 cm. es suficiente para persuadir, motivar, alentar, pero sobre todo para capturar y enamorar a consumidores cada vez más inteligentes, exigentes y mejor informados.
En los últimos años ha habido un alto crecimiento en la cantidad de postales distribuidas a nivel mundial, consolidando este novedoso y eficiente medio selectivo de comunicación en países como México, Inglaterra, España, Argentina, Grecia, Italia, Francia y otros.
La inversión publicitaria en actividades "bajo la línea" ha tenido un gran crecimiento en nuestro país, donde se reconoce la importancia de contactarse directamente con el target. Con este contacto directo se desarrolla una comunicación de mayor compromiso emocional, donde el público "hace suyo" el mensaje que ha elegido tomar desde un exhibidor ubicado en lugares de entretenimiento, relajación y amistad como restaurantes, cines, parques recreativos y bares.

Lilia Laureano

Oscar Alois Laureano Solís

Las Huellas de la CIF

La Compañía Industrial Fotográfica (CIF) dejó un legado fotográfico y de gran trascendencia para la historia de la fotografía en México.   Huellas que pueden seguirse desde el nombre de la empresa que en sí misma significó la vanguardia de la fotografía industrializada; aportó una mirada novedosa al sistema de estrellas, pues conformó una serie de postales en donde figuran las artistas de teatro de revista o de cine que maravillan por sus atuendos.
La conjunción de la producción industrial fotográfica en este tipo de soporte y sus productos novedosos facilitaron las posibilidades venta, por lo que  inundaron el mercado de postales, cuyas consecuencias se resintieron en el abaratamiento de los precios, ocasionando el derrumbe económico para los fotógrafos  independientes. Sin embargo para los clientes, la baja de los precios mejoraron sus posibilidades para poder adquirirlas.
Estas fotografías en soporte de postal develan la época y la mentalidad de la posrevolución en México: las artistas lo manifiestan en sus atuendos, son las vestuarios de moda en los que se deslizan las influencias de su tiempo que van de lo cosmopolita a lo nacionalista; los fondos de las fotografías tienen las atmósferas de los teatros, pues figuran los escenarios en donde las artistas cantaron, danzaron, y actuaron para los militares o para los fifís o para el público que deseaba estar al tanto de las  novedades.
Ciertamente, no son las únicas fotografías que hizo la CIF, las hay en los géneros de arquitectura o paisaje urbano, entre otras; pero sin lugar a dudas su mayor legado está en estas piezas fotográficas que rememoran e identifican el período de 1918-1926, años en las que fueron registradas por la CIF en el AGN.